
CORALINA
CORALINA es la autoridad ambiental del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Su misión es conservar los recursos naturales y promover el desarrollo sostenible del territorio insular caribeño, con un enfoque participativo, territorial y respetuoso de la identidad cultural y étnica.
Saber más →
CORALINA, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, es la autoridad ambiental del territorio insular y costero del Caribe colombiano. La Ley 99 de 1993, conocida como la Ley General Ambiental de Colombia, crea las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) como entidades corporativas de carácter público encargadas de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables en sus jurisdicciones. Estas corporaciones son la máxima autoridad ambiental en sus territorios y administradoras de los recursos naturales renovables.

CORALINA inicia sus labores el 30 de junio de 1995. Su mandato incluye la protección de ecosistemas estratégicos como manglares, pastos marinos, arrecifes coralinos, humedales costeros y especies endémicas o amenazadas, además de promover el desarrollo sostenible con un enfoque participativo, étnico y territorial. En el año 2000, la UNESCO declaró al archipiélago como Reserva de Biosfera Seaflower, reconocimiento que ha fortalecido el rol de CORALINA como ente articulador de acciones ambientales con impacto local, nacional e internacional.

La corporación trabaja activamente en el manejo de áreas protegidas como el Parque Natural Regional Old Point, en proyectos de restauración de manglares, control de especies invasoras, educación ambiental, turismo responsable, economía circular y monitoreo climático y oceanográfico. Además, lidera procesos de fortalecimiento comunitario e inclusión de los saberes ancestrales de la comunidad raizal en la gestión ambiental.

En los últimos años, ha impulsado campañas educativas y de sensibilización como Wi Lov Seaflower, ha coordinado acciones de conservación de especies emblemáticas como la tortuga carey y el cangrejo negro, y ha consolidado su presencia en los procesos de planificación ambiental del territorio. Gracias a su enfoque integral y colaborativo, CORALINA se ha consolidado como un modelo de gobernanza ambiental insular en Colombia y el Gran Caribe..